Sadomasoquismo, ¿es patología o una afición?
Aunque muchos se han atrevido a combatir la rutina sexual, algunos llegan a los extremos como adoptar roles de amo o sumiso
Catálogado por el escritor Stephen King como "porno para mamás", el fenomeno de la trilogía erótica de la escritora E.L. James, "50 sombras de Grey", crece alimentado por el estreno de la película, protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan en exhibición en una fecha ideal: la víspera del Día del Amor y la Amistad.
El libro es la historia de una universitaria recién egresada y un joven millonario, quienes mantienen una relación centrada en una serie de prácticas sexuales, entre ellas el sadomasoquismo. ¿Pero qué es, se trata de una conducta o es un trastorno?
El sadomasoquismo es una palabra que deriva de los términos “sadismo” y “masoquismo” y el primero en utilizarlo fue el Marqués de Sade, escritor y filósofo francés del siglo XVIII.
De acuerdo con el especialista, los pensamientos como “Disfruto cuando me someten” o “me siento bien cuando tengo una actitud de dominación” son los que las personasmasoquistas o sádicas tienen en la mente a la hora de enfrentarse a su vida íntima.
El sadomasoquismo se convierte en un juego de interpretación de roles, pero el dolor sigue siendo la fuente de placer.
Dolor físico: En las prácticas se realizan quemaduras con velas, pellizcos, ataduras fuertes, golpes y bofetadas durante el acto sexual, además de mordiscos en la zona genital y en la del pecho.
Dominación: Se trata de la obediencia. El bondage requiere ataduras en las manos y en los pies, vendas en los ojos o mordazas en la boca.
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!