El grupo mexicano “Mikistli”, está conformado por jóvenes procedentes de Zongolica, Veracruz, e incorporaron el náhuatl a su música, y así retoman parte de la forma de vida de la comunidad nahua, asentada entre otros lugares en el estado de donde provienen los integrantes de la banda.
En sus presentaciones además de presentar canciones escritas en náhuatl acompañadas con guitarras eléctricas y baterías, también realizan rituales míticos, las cuales hablan de los mitos y leyendas del México antiguo, de su origen y filosofía de las civilizaciones de las culturas prehispánicas.
La música para estos metaleros es solo un extra en su día a día ya que también se dedican al jornal del campo o a la albañilería.
Mikistli se presenta por primera vez el 02 de noviembre de 2007 y su nombre proviene de la variante lingüística Mikilistli, que en español significa “el morir” o “la muerte”, al inicio sorprenden al publico, pero después todos lo disfrutan.
Con información de NOTIMEX
nm
Valora este artículo
¡Gracias por calificar {{ranking}} estrella(s)!